
Talleres
El proyecto ofrece talleres de activación lectora para estudiantes y docentes con una visión inclusiva, orientada a la cultura de paz, así como a la perspectiva de género. El objetivo es fortalecer las competencias de lecto-escritura de manera lúdica y práctica en modalidad presencial y virtual.
Seminarios
Seminario de Fomento y Activación Lectora. Con la encomienda de visibilizar a nivel nacional la relevancia del fomento y activación lectora como estrategia de inclusión social y sensibilización a problemáticas sociales, se generará de manera anual una jornada de charlas dirigidas a docentes y estudiantes.



Convocatorias
Convocatoria de promoción de la escritura entre los jóvenes con la finalidad de propiciar un espacio de expresión a nivel estatal, se impulsa la elaboración de un certamen para los estudiantes y personal educativo entre los 72 planteles del Colegio Bachilleres de Yucatán y 4 del Estado de Campeche.
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA
Conformar un modelo de incidencia de activación lectora para el nivel medio superior que fomente el desarrollo de lectores activos, capaces de convertirse en actores y autores de su propio lugar en el mundo bajo el principio de inclusión social, ya que son precisamente las diferencias -culturales, sociales, económicas, de aprendizaje- las que enriquecen las interacciones con el texto y los otros para al final conformar una voz propia.
Apropiación y transferencia de conocimientos
Espacios lúdicos acondicionados y actividades para inquietar al hábito lector. Con la finalidad de democratizar el acceso a la lectura desde los libros y bajo la encomienda de los derechos culturales enunciados en el plan sectorial de cultura 2019- 2024. Se busca crear espacios de lectura amenos y atractivos.

Diplomado para Maestros
Impartimos diplomados de Fomento y Activación Lectora para docentes y académicos. COBAY. Curso profesionalizante dirigido al personal docente, enfocado en el fomento y la activación lectora, avalado por la Universidad Autónoma de Yucatán desde su Modelo Educativo para la Formación Integral.

Nuestros programas en números

275
Docentes y bibliotecarios de EMS que se han capacitado en estrategias de activación lectora

253
Jóvenes y docentes que han participado en talleres
de escritura creativa

+2,500
Jóvenes, docentes y bibliotecarios que han sido parte de los encuentros horizontales de fomento y activación lectora

1394
Usuarios de la Liga de la lectura que participaron en talleres culturales alineados a los ODS 2030


Población por sexo
*31.5% de la población alfabetizada en México no se considera lector y son principalmente las mujeres las que menos se sienten lectoras (Molec, 2023).